
Health Care | Transgender Health Care | New Hampshire
Is transition-related healthcare legal in New Hampshire?
There are currently no laws restricting access to transition-related healthcare for transgender adults under New Hampshire state law.
In 2024, New Hampshire enacted RSA Chapter 332-M, which prohibits physicians from performing “gender genital reassignment surgery on minors in the state of New Hampshire.” In 2025, lawmakers introduced HB 377 and HB 712, which would also prohibit “breast surgeries” on transgender adolescents under the age of 18 and the prescribing and administration of puberty blockers and cross-sex hormones for transgender adolescents under the age of 18. It is likely that these harmful bills will become law.
It is important to understand that, as written, HB 377 and HB 712:
- Will not go into effect until January 1, 2026.
- Do not prohibit providers from continuing to prescribe or administer puberty blockers and cross-sex hormones to transgender adolescents under the age of 18 who have already begun care as of the January 1, 2026, effective date.
- Do not impose criminal liability for administering care.
- Do not prohibit providers from referring transgender adolescents under the age of 18 for care out-of-state.
If you believe that your care will be impacted, please contact us at NHMedicalCare@gladlaw.org
¿Pueden los planes de atención médica discriminar a las personas LGBTQ+?
En general, según las leyes federales y estatales de New Hampshire, casi todos los planes de salud no pueden discriminar por motivos de sexo y, debido a que el fallo de la Corte Suprema en Bostock contra Clayton Co. concluyó que toda discriminación por identidad de género y orientación sexual es una forma de discriminación sexual, casi todos los planes de salud no pueden discriminar a las personas LGBTQ+.
GLAD Law is currently challenging a New Hampshire employer’s decision to exclude transition-related healthcare from its self-funded employee health benefits plan on the basis of the business owner’s religious beliefs. Read more about that case.
¿Qué protecciones del plan de atención médica ofrece New Hampshire?
Ley de Nuevo Hampshire
RSA 415:15 prohíbe la “discriminación por motivos de identidad de género con respecto a la disponibilidad de cualquier servicio, medicamento, suministro o equipo médico duradero cubierto”.
RSA 417:4, VIII(b) prohíbe la “discriminación por motivos de identidad de género con respecto a la disponibilidad de cualquier servicio, medicamento, suministro o equipo médico duradero cubierto”.
The Patient’s Bill of Rights (RSA 151:21 XVI) protects the rights of patients admitted to hospitals in New Hampshire and states:
“No se le negará al paciente la atención adecuada por motivos de edad, sexo, identidad de género, orientación sexual, raza, color, estado civil, estado familiar, discapacidad, religión, origen nacional, fuente de ingresos, fuente de pago o profesión. .”
Departamento de Seguros de New Hampshire
Based on the above laws, in 2020 the New Hampshire Insurance Department issued a bulletin which stated in part:
“. . .las aseguradoras tienen prohibido negar, excluir o limitar de otro modo la cobertura de servicios médicamente necesarios, basándose en la identidad de género de una persona. Cualquier servicio, medicamento, suministro o equipo médico duradero ofrecido en una póliza o contrato de seguro médico debe proporcionarse a todas las personas para quienes un proveedor médico, en consulta con el paciente individual, ha determinado que los servicios son médicamente necesarios... Las aseguradoras deben basar decisiones de cobertura basadas en la necesidad médica en lugar de la identidad de género de una persona. El Departamento considera cualquier exclusión general de la política para los servicios de atención médica relacionados con la transición de género o cualquier otra forma de tratamiento de la disforia de género como una violación de RSA 417:4, VIII(b) y RSA 415:15 en el sentido de que dichas exclusiones discriminan por motivos de identidad de género."
Medicaid de Nuevo Hampshire
In 2017, the New Hampshire Department of Health and Human Services amended its rules to end the discriminatory exclusion from Medicaid coverage of gender-affirming surgeries.
La cobertura de Medicaid de New Hampshire incluye los siguientes servicios de afirmación de género, siempre que exista documentación de necesidad médica:
- Mastectomía
- Aumento de senos
- Histerectomía
- Salpingectomía
- Ooforectomía
- Cirugía reconstructiva genital
¿Existe algún plan de atención médica que no esté protegido por la ley de New Hampshire?
Sí. Los planes de salud de Medicare y de los empleadores que se autofinancian (también conocidos como autoasegurados) se rigen por la ley federal.
GLAD Law is currently challenging a New Hampshire employer’s decision to exclude transition-related healthcare from its self-funded employee health benefits plan on the basis of the business owner’s religious beliefs. Read more about that case.
¿Qué protecciones del plan de atención médica brinda el gobierno federal?
Seguro médico del estado
En 2013, Medicare eliminó la prohibición de cobertura para el tratamiento de la disforia de género porque era “experimental” y comenzó a cubrir el tratamiento médicamente necesario para la disforia de género.
Sección 1557 de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA)
Section 1557 makes it unlawful for any health care provider that receives funding from the Federal government to refuse to treat an individual—or to otherwise discriminate against the individual—based on sex (as well as race, color, national origin, age or disability). Section 1557 imposes similar requirements on health insurance issuers that receive federal financial assistance. Health care providers and insurers are barred, among other things, from excluding or adversely treating an individual on any of these prohibited bases. The Section 1557 final rule applies to recipients of financial assistance from the Department of Health and Human Services (HHS), the Health Insurance Marketplaces and health programs administered by HHS.
La sección 1557 generalmente no se aplica a los planes de salud grupales autofinanciados bajo ERISA o planes de duración limitada a corto plazo porque las entidades que ofrecen los planes generalmente no se dedican principalmente al negocio de brindar atención médica ni reciben asistencia financiera federal.
Título VII
For employers with 15 or more employees, Title VII bans discrimination on the basis of race, color, religion, sex and national origin in hiring, firing, compensation, and other terms, conditions or privileges of employment. Employment terms and conditions include employer-sponsored healthcare benefits. The Supreme Court decision in Bostock v. Clayton Co. made it clear that sexual orientation and gender identity discrimination are forms of sex discrimination. Although the decision is about wrongful employment termination, it has implications for employer-sponsored health plans and other benefits.
There are some limited circumstances where religious employers are exempted from the requirements of Title VII. Typically, these exceptions are limited to those employees who truly perform religious duties (such as a priest or religious instructor) and do not allow employers to discriminate against an employee, such as a janitor at a religious school, who is only present in the building outside of school hours and is not responsible for transmitting the faith.
¿Qué pasos puedo seguir para obtener cobertura para el tratamiento de la disforia de género?
- First check to see if your health plan provides coverage for the type of treatment that you want by getting a copy of the plan’s “Summary of Benefits and Coverage.”
- La mayoría de los planes de seguro, tanto públicos como privados, tienen requisitos detallados que deben cumplirse para obtener cobertura. Esto es particularmente cierto si está intentando obtener cobertura para una cirugía relacionada con la transición. Así que contacta a tu plan de salud y solicita una copia de los requisitos para el tratamiento que buscas.
- Trabaje con sus terapeutas y médicos para asegurarse de cumplir con todos los requisitos del plan de salud. La documentación de sus terapeutas y médicos es el factor más crítico para determinar si se aprobará su solicitud de tratamiento.
- Check what treatment requires preapproval. In most cases, any surgery will require preapproval, and the plan may only pay if you use a surgeon that takes their plan.
- Si se rechaza su solicitud de tratamiento, averigüe los motivos del rechazo y, si aún cree que califica para el tratamiento, siga el proceso de apelación del plan. Por lo general, primero habrá un proceso de apelación interno y, si no tiene éxito, a veces puede apelar ante una agencia externa. Asegúrese de cumplir con los plazos; el incumplimiento de un plazo puede cancelar automáticamente su capacidad de apelar.
- Keep GLAD Law informed if you are denied treatment. GLAD Law may be able to offer suggestions that can help you win your appeal. You can contact GLAD Law Answers by filling out the form at Respuestas de la ley GLAD o por teléfono al 800-455-GLAD (4523).
- Aunque ahora más planes de salud cubren el tratamiento para la disforia de género, el proceso para obtener tratamiento, particularmente para la cirugía relacionada con la transición, puede llevar mucho tiempo y ser frustrante. Se requiere una gran cantidad de documentación y puede resultar difícil encontrar un cirujano que realice el tipo de cirugía y que también sea aceptable para el plan de salud.
- No tenga miedo de ser persistente y volver a presentar la solicitud si se le niega.
¿Cómo encuentro un cirujano que acepte mi seguro médico?
Cada vez más cirujanos que realizan cirugías de reasignación de sexo contratan un seguro médico. Debe investigar cuidadosamente a los cirujanos para encontrar uno que sea adecuado para usted. Puede consultar la lista de proveedores dentro de la red proporcionada por su plan para ver si están incluidos o si incluye algún cirujano en su área, y si no, puede comunicarse con el consultorio del cirujano para determinar si aceptan su seguro. La mayoría de los planes de seguro médico requieren que utilice un proveedor médico en su red, pero si su red no incluye un cirujano que realice los servicios que necesita, es posible que pueda salir de la red si solicita autorización previa de su plan.
¿Qué debo hacer si estoy siendo discriminado en la atención médica?
Si está siendo discriminado por un centro o proveedor de atención médica, puede presentar una queja por discriminación ante la Comisión de Derechos Humanos de New Hampshire. Ver el “Discriminación”Área de problemas para obtener información detallada sobre cómo hacer esto.
Si tiene un plan de atención médica regulado por el Departamento de Seguros de New Hampshire, puede presentar una queja ante esa agencia: Departamento de Seguros de New Hampshire – Presentación de quejas.
Si tiene un plan de atención médica que se rige por la Sección 1557 de la ACA, puede presentar una queja ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos federal. Para más información, ver: Cómo presentar una denuncia de derechos civiles.
Si tiene un plan de atención médica autofinanciado a través de un empleador con al menos 15 empleados, puede presentar una queja por discriminación ante la Comisión Federal de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC). Para obtener más información, consulte el “Discriminación”Área temática.
contenido relacionado
-
GLAD Law Condemns Committees of Conference Approval of Legislation Banning Access to Healthcare for Transgender Adolescents
Leer másWe will keep working for all NH residents to live authentically and without government overreach.
-
La Cámara de Representantes de New Hampshire avanza al Senado con un proyecto de ley anti-LGBTQ
Leer másLa Cámara de Representantes de New Hampshire presenta un proyecto de ley anti-LGBTQ al Senado. Los defensores piden al Senado estatal que rechace todos los proyectos de ley…
-
Proyecto de ley de New Hampshire quitaría a los padres la libertad de tomar decisiones sobre la atención médica de sus hijos transgénero
Leer másHB 377 privaría a los padres de la libertad de acceder a la atención médica necesaria para sus hijos transgénero.