Virginia Know Your Rights - GLAD Law
Saltar encabezado al contenido
GLAD Logo Saltar navegación principal al contenido

Williams contra Kincaid

Las personas transgénero están protegidas de la discriminación en virtud de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la Ley de Rehabilitación en todas las instituciones públicas, incluidos los entornos carcelarios.

Actualización: el 30 de junio de 2023, la Corte Suprema de EE. UU. denegó un recurso de certiorari, dejando vigente el fallo del Cuarto Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos.

7/10/2022: Hoy, la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de EE. UU. denegó la revisión en pleno del caso de Kesha Williams, dejando vigente su fallo anterior.

13/12/2021: La Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de EE. UU. afirmó hoy que las personas transgénero que experimentan disforia de género están protegidas por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y la Ley de Rehabilitación. El fallo revierte la desestimación de las reclamaciones presentadas por Kesha Williams por parte de un tribunal de distrito de Virginia. Este es un fallo impactante para la Sra. Williams y la primera vez que un Tribunal de Apelaciones falla para afirmar los derechos de las personas transgénero de esta manera.

GLAD fue coautor de un amicus (amigo del tribunal) escrito presentado ante la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de los Estados Unidos en Williams v. Kincaid. El caso cuestiona la colocación de una mujer transgénero, Kesha Williams, en una prisión para hombres de Virginia y la denegación de toda otra atención relacionada con su disforia de género, una condición médica incapacitante que afecta a muchas personas transgénero, por parte de la Oficina del Sheriff del condado de Fairfax. El tribunal de distrito falló en contra de las afirmaciones de Williams de que estas acciones violaron sus derechos bajo la ADA, que prohíbe la discriminación contra las personas que viven con discapacidades, y la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación, que prohíbe la discriminación basada en la discapacidad por parte de entidades financiadas con fondos federales. El caso ahora está en apelación.

GLAD co-authored the brief supporting Williams with the National Center for LGBTQ Rights and Quinnipiac University School of Law Legal Clinic, with assistance from the firm Arent Fox. The brief was joined by the ACLU, Black and Pink Massachusetts, Lambda Legal, the National LGBTQ Task Force, the National Center for Transgender Equality, Transcending Barriers (ATL), Transgender Legal Defense & Education Fund, and the Trans People of Color Coalition.

Basándose en investigaciones científicas y jurisprudencia establecida, el escrito sostiene que la ADA protege contra la discriminación basada en la disforia de género y algunas formas de trastorno de identidad de género, dos afecciones médicas distintas que afectan a muchas personas transgénero.

Según protocolos médicos establecidos desde hace mucho tiempo, el tratamiento para la disforia de género es la transición de género (el proceso de vivir de manera coherente con la propia identidad de género) que incluye una combinación individualizada de terapia hormonal, cirugía o psicoterapia. Williams se sometió a una transición de género hace 15 años y continuó recibiendo terapia hormonal que alivió su disforia de género hasta que fue encarcelada injustamente en una prisión para hombres.

Allí, los funcionarios de la prisión retiraron la terapia hormonal a Williams, la obligaron a ducharse en presencia de hombres, la sometieron a registros desnudos por parte de funcionarios varones, le negaron el acceso a artículos femeninos de la comisaría y deliberadamente se refirieron a ella como un hombre, poniendo así en peligro su salud. .

El escrito de GLAD sostiene que la ADA y la Ley de Rehabilitación prohíben estas acciones. Las leyes exigen que el tratamiento de las personas con discapacidad se base en “juicios razonados y médicamente sólidos” y que las instituciones sociales, incluidas las prisiones, proporcionen igualdad de acceso y realicen adaptaciones razonables cuando políticas y prácticas arraigadas interfieran con el acceso igualitario de una persona a esas instituciones. .

Baughman contra Virginia

Las personas LGBTQ deben ser tratadas de manera justa y no sujetas a discriminación y estereotipos infundados en el sistema legal penal y en los procedimientos de internamiento civil.

Mathena contra Malvo

GLAD Law ha firmado un escrito amicus en apoyo de Lee Boyd Malvo, cuya exitosa petición de hábeas corpus para ser sentenciado nuevamente tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en Miller contra Alabama está siendo impugnada por la Commonwealth de Virginia. Virginia básicamente está argumentando que la sentencia de cadena perpetua sin libertad condicional de Malvo –impuesta después de que un jurado capital se negó a sentenciarlo a muerte– era una sentencia discrecional más que obligatoria y, por lo tanto, fuera del alcance de la ley. molinero mandato. El escrito amicus curiae del Juvenile Law Center instará a la Corte Suprema a cumplir con sus decisiones en Molinero y montgomery que sólo los jóvenes declarados permanentemente incorregibles son elegibles para cadena perpetua sin libertad condicional y que esta determinación aún no se ha tomado con respecto a Malvo.

GG contra la Junta Escolar del Condado de Gloucester

GLAD joined with partner organization, National Center for LGBTQ Rights, and others March 2 in filing an escrito amicus curiae with the Supreme Court in soundly rebutting the Gloucester County School Board’s argument that its discriminatory action barring Gavin Grimm from using the boys’ restroom at his high school is justified by privacy concerns. Leer más.

El 6 de marzo, la Corte Suprema de Estados Unidos anunció que devolverá el caso a la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito luego de que la Administración Trump retirara las orientaciones a las escuelas que aclaraban el tratamiento de los estudiantes transgénero bajo el Título IX. Lea la declaración emitida por Jennifer Levi, directora del Proyecto de Derechos Transgénero de GLAD, aquí.

On April 7, 2017, the Fourth Circuit Court of Appeals announced that Gavin’s case would not be heard before graduations. However, in a concurrencia a esa orden, Judge Andre M. Davis issued a beautiful statement recognizing Gavin’s humanity – and by extension the humanity of trans people everywhere – and acknowledging the incredible impact Gavin’s courageous fight has had and will have as the journey to full equality continues.

Fondo

In April 2016,  la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de Estados Unidos emitió un fallo confirming a policy set by the U.S. Department of Education’s Office of Civil Rights ensuring Gavin Grimm, then a 15-year-old transgender student in Virginia, should be fully respected as a boy at his school, including in being able to access the boys’ room.

El uso del baño de niños por parte de Gavin llevó a la Junta Escolar del Condado de Gloucester a promulgar una política que excluía a los estudiantes transgénero de usar los mismos baños que sus compañeros, a pesar de que ningún otro estudiante se quejó cuando Gavin usó el baño de niños. La ACLU presentó una demanda contra la junta escolar en nombre de Gavin, argumentando que las acciones de la escuela violaban el Título IX de las Enmiendas Educativas de 1972 y las garantías constitucionales de igualdad de protección. El Título IX prohíbe la discriminación sexual en las escuelas que reciben fondos federales.

La decisión del Tribunal de Apelaciones revocó la desestimación por parte del tribunal de distrito del reclamo de Título IX de Gavin e instruyó al tribunal inferior a ceder a la política establecida por el Departamento de Educación que requiere que las escuelas brinden a los estudiantes transgénero acceso a baños según la identidad de género del estudiante.

La junta escolar apeló el fallo ante la Corte Suprema de Estados Unidos, que aceptó escuchar el caso.

La directora del Proyecto de Derechos Transgénero de GLAD, Jennifer Levi, está ayudando a guiar cinco escritos amicus diferentes que se presentarán en apoyo de Gavin ante la Corte Suprema.

One brief is being written on behalf of the World Professional Association for Transgender Health, the Pediatric Endocrine Society, the nation’s leading clinics specializing in serving transgender youth, Dr. Norman Spack of Boston Children’s Hospital, and a number of other prominent doctors and medical and policy organizations with expertise in adolescent and transgender health issues. It closely examines research on child development of identity, and the role of schools in advancing—or thwarting—healthy development, and makes the case that being able to use the same bathroom as other students at school is critical for the healthy development of transgender adolescents..

GLAD, the National Center for LGBTQ Rights (NCLR), and Goodwin Procter LLP previously filed an amicus brief with the appeals court on behalf of the World Professional Association for Transgender Health and other medical and mental health associations.

es_MXEspañol de México
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.