Las experiencias de acoso y abuso sexual descritas por varias mujeres en el informe de la fiscal general de Nueva York, Leticia James, sobre la investigación de su oficina sobre el gobernador Andrew Cuomo son deplorables. La partida de Cuomo hoy es un paso importante en la rendición de cuentas que, con suerte, comenzará a brindar cierto sentido de justicia a las mujeres que valientemente se presentaron.

Como organización LGBTQ, estamos comprometidos a levantar y actuar en solidaridad con los sobrevivientes y denunciantes de abuso, y a desafiar el sexismo y la discriminación sexual que fomenta ese abuso. Muchos miembros de la comunidad LGBTQ han sido y siguen siendo afectados por el acoso sexual, la discriminación basada en el sexo y la agresión sexual. Estos son nuestros problemas.

El desarrollo de la historia en torno a la oficina del gobernador de Nueva York también ha demostrado una vez más que detener el acoso sexual y cambiar las estructuras y actitudes que lo permiten requiere más que responsabilizar a un individuo a la vez. El informe del Fiscal General destacó no sólo el comportamiento del gobernador sino también una cultura y un ambiente laboral que fomentaba la complicidad y el silencio sobre la transparencia. Esa cultura se manifestó de maneras increíblemente dañinas dentro de la oficina del gobernador, lo que llevó a desvíos y esfuerzos de represalia contra quienes presentaban denuncias de acoso en lugar de abordar las preocupaciones planteadas y trabajar por la justicia y el cambio.

La atención pública sobre este caso presenta una oportunidad no sólo para que quienes perpetuaron esa cultura dentro de la oficina del gobernador de Nueva York reconozcan lo sucedido, sino para que todos nos comprometamos a hacerlo mejor. El trabajo para transformar las instituciones que permiten que el acoso sexual y la discriminación prosperen sin control es largo y difícil, sin soluciones fáciles a corto plazo.

Requiere escuchar, apoyar y centrar las experiencias de los sobrevivientes. Requiere leyes sólidas y su aplicación plena y justa. Requiere capacitación constante y suficiente dentro de las instituciones y organizaciones, políticas que establezcan caminos claros para la presentación de informes y supervisión para garantizar que esos caminos sean accesibles y se sigan. Requiere la voluntad de rehacer culturas institucionales que permitan y alienten a individuos con el poder de ignorar, encubrir o perpetuar comportamientos discriminatorios y acosadores.

También requiere un compromiso con un cambio cultural más amplio. Necesitamos examinar nuestras propias actitudes y comportamientos misóginos. Necesitamos comprender y abordar las innumerables formas en que nuestra cultura en general inculca y refuerza esas actitudes y comportamientos. También necesitamos crear un espacio para que las personas reconozcan sus fallas y su complicidad en sistemas rotos para que puedan convertirse en parte de la solución.

El cambio sistémico y cultural lleva tiempo, pero no debemos retrasar ni ignorar la urgencia del trabajo que tenemos por delante. Como organización dedicada a la equidad de género, la justicia racial y la igualdad LGBTQ total, estamos comprometidos a trabajar para lograr el día en que todas las personas, incluidas todas las mujeres, puedan vivir y trabajar en una cultura que respete plenamente su humanidad.

 

Recursos sugeridos para personas que sufren acoso o agresión sexual:

LLUVIA (Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto) recursos sobre acoso sexual, incluida información sobre cómo intervenir como espectador.

Recursos de RAINN para sobrevivientes LGBTQ:

  • Coalición Nacional de Programas Antiviolencia: Una coalición de programas que documentan y abogan por las víctimas de violencia/acoso anti-LGBT y anti-VIH/SIDA, violencia doméstica, agresión sexual, mala conducta policial y otras formas de victimización. El sitio tiene una lista de programas y publicaciones locales contra la violencia. Línea directa: 212.714.1141
  • El Proyecto Trevor: Ayuda y prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ. Línea directa: 866.488.7386
  • Línea Nacional LGBT: Centro de llamadas que refiere a más de 15,000 recursos en todo el país que apoyan a personas LGBTQ. Línea directa: 888.843.4564
  • FORJA (Para Nosotros: Reelaborando la Expresión de Género): Hogar del Proyecto de Violencia Sexual Transgénero. Proporciona servicios y publica investigaciones para personas transgénero que sufren violencia y sus seres queridos.