
Noticias
6 de mayo de 2025
La Corte Suprema emite un fallo que bloquea las protecciones de la orden judicial preliminar y da luz verde a la implementación de la prohibición militar de las personas transgénero de Trump.
El fallo allana el camino para una purga de militares transgénero altamente calificados
La Corte Suprema de Estados Unidos otorgó hoy la orden del 24 de abril a la administración Trump. Moción para una emergenciay en Estados Unidos contra ShillingEsta moción solicitó a la Corte Suprema que bloqueara una orden judicial preliminar que impedía que se implementara la prohibición mientras el caso se tramitaba en los tribunales, tras la decisión del 18 de abril del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito. decisión de rechazar la moción de la administración Trump de suspender y confirmar la orden judicial preliminar.
Los abogados principales en los dos primeros casos de prohibición militar a personas transgénero que se escucharán en un tribunal federal, Talbott contra Trump y Irlanda contra Hegseth, Director Senior de Derechos Transgénero y Queer de GLAD Law Jennifer Levi y Director Jurídico del NCLR Shannon Minter, presentó una escrito amicus ante la Corte Suprema de los Estados Unidos y respondió a la decisión de hoy:
“La decisión de la Corte Suprema de permitir que la prohibición militar entre en vigor es devastadora para los miles de militares transgénero calificados que han cumplido con los estándares y sirven honorablemente, arriesgando sus vidas por su país todos los días”, dijo Jennifer Levi, directora sénior de derechos transgénero y queer de GLAD LawLa decisión de hoy solo agrava el caos y la destrucción causados por esta administración. No es el fin del caso, pero el caos que causará es devastador e irreparable. La historia confirmará el peso de la injusticia cometida hoy.
“El Tribunal ha trastocado las vidas de miles de militares sin siquiera tener la decencia de explicar por qué”, dijo Directora jurídica del NCLR, Shannon Minter. Como resultado de esta decisión, tomada sin información exhaustiva ni argumentos, valientes soldados que han dedicado su vida al servicio de nuestro país serán perseguidos y obligados a un riguroso proceso de separación administrativa, generalmente reservado para casos de mala conducta. Han demostrado su valía una y otra vez y han cumplido con los mismos estándares que cualquier otro soldado, desplegados en puestos críticos en todo el mundo. Este es un día profundamente triste para nuestro país.
El juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Benjamin Hale Settle emisión de una orden judicial preliminar en Chelín siguió un fallo anterior de la jueza del Tribunal de Distrito de EE. UU. Ana Reyes en Talbott contra Trump, donde la jueza Reyes emitió la primera orden judicial preliminar a nivel nacional que bloquea la prohibición. En una orden contundente, la jueza Reyes sostuvo que la prohibición socava la seguridad nacional y es probablemente inconstitucional, la calificó de "impregnada de animosidad y llena de pretextos".
Además, la jueza del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Christine P. O'Hearn, emitió una orden de restricción temporal en Irlanda contra Hegseth, bloqueando el inicio de procedimientos de separación involuntaria contra los demandantes, el sargento mayor Logan Ireland y el sargento mayor Nicholas Bear Bade, destacando sus “registros ejemplares” y despliegues que incluyeron Afganistán, Corea del Sur, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait.
La implementación por parte del Departamento de Defensa de la prohibición de identificar y separar a los militares transgénero estaba programada para comenzar el 28 de marzo, un plazo rápido. ex líderes militares caracterizado como “apresurado” y “alarmante”, señalando que la complejidad del sistema de personal militar requiere “meses de planificación cuidadosa y plazos”.
Las medidas cautelares vigentes habían protegido a los militares y reclutas transgénero de perjuicios significativos al impedir que el Departamento de Defensa iniciara procedimientos de separación o aplicara la prohibición. Estos perjuicios incluían la baja de militares, la denegación de comisiones y ascensos, la suspensión administrativa, la denegación de atención médica necesaria y, en última instancia, la inclusión en procedimientos de separación involuntaria, un proceso utilizado para abordar casos de mala conducta.
Talbott contra Trump, el primer desafío legal presentado contra la orden ejecutiva del Presidente Trump sobre la prohibición de las personas transgénero en el ejército, se realiza en nombre de 32 demandantes y es presentado por los grupos legales LGBTQ+ GLAD Law y NCLR con asesoría legal pro bono de Wardenski PC y Kropf Moseley PLCC.
Irlanda contra Hegseth fue presentada por GLAD Law, NCLR y Stapleton Segal Cochran LLC y Langer Grogan & Diver PC en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito de Nueva Jersey en busca de una acción judicial inmediata para evitar que dos miembros del servicio de la Fuerza Aérea de larga data y de alto rango sean dados de baja del ejército. Jennifer Levi de GLAD Law y Shannon Minter de NCLR, la abogados principales en Talbott y Irlanda, son transgénero y cada uno tiene más de tres décadas de experiencia litigando casos LGBTQ+ emblemáticos y clave. Juntos, Levi y Minter lideraron la lucha legal en 2017 contra la prohibición militar de las personas transgénero en Doe contra Trump y Stockman contra Trump, que también consiguió una orden judicial preliminar a nivel nacional para bloquear esa prohibición.
Obtenga más información sobre GLAD Law y el caso de NCLR, Talbott contra Estados Unidos.